martes, 4 de mayo de 2010

ESTUDIO DE MIGRACION DEL BANCO BBVA BANCOMER

MAS DE 900 MIL EXTRANJEROS VIVEN EN ARIZONA
La población extranjera en Arizona se ha incrementado en los últimos años, y entre 2000 y 2008 el número de extranjeros aumentó en 276 mil personas para llegar a 932 mil 518, lo que representa el 14% de la población total de 6,5 millones de habitantes, destaca el documento.
La mayor proporción de extranjeros proviene de América Latina (71%), aunque también hay asiáticos (13,4%), europeos (9%) y africanos (2,6%), señala la investigación de la institución financiera que cita cifras del "Migration Policy Institute Data Hub".
Los mexicanos (un total de 611 mil 410) representan el 93% de todos los latinoamericanos que viven en ese estado y el 66% de la población extranjera total de la región.
La ley SB1070 aprobada a finales de mes en Arizona (fronterizo con México), con el apoyo de la gobernadora de ese estado y por el congreso local, abre la puerta para que los inmigrantes sean arrestados y se les enjuicie para proceder con su deportación.
Además, la normativa, que entrará en vigor en julio próximo, sanciona a quienes empleen o transporten a migrantes indocumentados.
A juicio del BBVA Bancomer "la migración es un proceso fundamentalmente económico" y "es ahí donde se encuentran sus causas" y "las principales herramientas para minimizar que algunas personas emigren".
La investigación, realizada por el Servicio de Estudios Económicos y la Fundación del banco señala que "no es creando políticas para perseguir indocumentados o reforzando la seguridad en las fronteras la mejor forma de impedir que las personas crucen las fronteras".
"La evidencia ha demostrado que a pesar de la crisis económica y de un incremento en las restricciones a la entrada de migrantes, los flujos migratorios no se han detenido, aunque sí han reducido su intensidad", reconoce la filial mexicana del banco español, que tiene en México un observatorio sobre migración que elabora reportes mensuales sobre el tema.
El documento manifiesta que tanto los países de origen y de destino de la migración se pueden beneficiar con ella, por lo que "se deben buscar políticas conjuntas que ordenen mejor los flujos migratorios, teniendo a los factores económicos como elementos centrales".
Lo importante es que se "empiecen a generar mejores condiciones de vida, que permitan una mayor generación de empleos, mejores salarios, mejores condiciones laborales, de atención al cambio climático", concluye el artículo.
De acuerdo con el BBVA Bancomer, en Estados Unidos hay 30,3 millones de mexicanos, de los cuales 11,8 millones son de primera generación (la mitad de ellos indocumentados), y 18,5 millones de segunda y tercera.


No hay comentarios: