sábado, 15 de mayo de 2010

"hazañas" de la construcción bajo la tierra

Nautilus", construída por el arquitecto mexicano Javier Senosiain
El diseño de estas casas se caracteriza por aprovechar los recursos del medio ambiente y construirse de manera subterránea
Edificios de grandes dimensiones e inmuebles cimentados al ras del suelo, son algunas de las obras que comúnmente pueden observarse en las ciudades; sin embargo, la llamada arquitectura "subterránea" muestra una variante a las obras tradicionales.
La corriente parte de una idea sustentable, donde se aprovechan los recursos del medio ambiente para darle vida a una construcción bajo tierra. El crítico francés
Gastón Bachelard define a los hogares subterráneos como "una concha que defiende a los de adentro de amenazas exteriores, evocando una ensoñación de protección".
Algunas de las condiciones que se deben cumplir son: elaborarse en zonas de confort térmico, ubicadas en terrenos de arcilla, arenisca, calizo, roca sedimentaria. Además, las puertas y ventanas deben estar ubicadas hacia el Sol para que entre la luz.
Toxel.com y el sitio de internet Trendir.com realizaron una recopilación de algunas de las casas subterráneas más sorprendentes, donde se pueden apreciar trabajos europeos, e incluso los del mexicano Javier Senosiain.

No hay comentarios: